Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Fecha: 24 de Diciembre de 2021

PORQUE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS ES LO MÁS IMPORTANTE ¡¡BASTA YA!!  

La empresa se comprometió en el Comité Provincial de Seguridad y Salud de Madrid (CPSS), a realizar reuniones periódicas para minimizar los Riesgos Psicosociales que afectan a los comerciales de Mediana y Pequeña empresa (Centros de Norte y Puerta del Ángel).

Estas reuniones están constituidas por todos los representantes de los trabajadores (RT), técnicos de prevención de riesgos laborales y las gerencias de Mediana Empresa (ME) y Pequeña Empresa (PE).

En ME, llevan más de dos años con reuniones periódicas, sin embargo, en PE llevamos más de un año sin que la empresa nos convoque.

La salud de los trabajadores y trabajadoras no es un punto en su orden del día, pero si, como todos los años, han tenido tiempo para reunirnos e informar, de cara a la encuesta de clima, de lo que la empresa llama avances, para minimizar la carga de trabajo, en PE.  Algunos son: 

  • Formación: Toda formación, inclusive lo que imparten, charlas informativas, son buenas, mejor esto que nada. Pero los monólogos en los que se han convertido estos cursos, con tantos temas a tratar en tan poco tiempo, sin formación práctica, con un número exagerado de participantes donde no se pueden hacer preguntas porque no hay tiempo suficiente… Esto no lo pueden esgrimir como algo positivo haciendo bandera de las valoraciones en las encuestas, cuando la participación en estas es menos de un 20% de media. Pero siguen dando estos “cursos”, siguen colgándolos para que los escuches si no has podido asistir, siguen durando poco, siguen sin formación práctica, sigue….
  • Quitarnos las llamadas de apremio de cobros. Este trabajo siempre había sido realizado por cobros y nos fue cargado hace un año, aproximadamente.
  • Grupo de apoyo. Que al menos en Madrid lleva funcionando desde hace bastante tiempo. Aquí no disponemos de encuestas, pero es poco el personal que lo forma y tiene pocos cometidos que sirvan de ayuda a las comerciales. Ayudan más a los jefes/as de venta, por lo que tampoco es una medida tal y como está organizado que ayude a minimizar los riesgos psicosociales.
  • Plan Asegurar NdA, creado para “Organizar mejor el trabajo en los días de más tráfico”, que se convierte en una vuelta de tuerca más al comercial. Este plan no minimiza los riesgos psicosociales tal y como se ha planteado, todo lo contrario, este plan lo único que ampara es la exigencia de que el Asesor/a debe dejar TODA la actividad y concentrarse solo en atender llamadas sin descanso, aunque no se pueda realizar las tareas administrativas, e incluso pretenden obligar a la AMPLIANCION DE NUESTRA JORNADA. 

El gran incremento de llamadas cuando se emiten facturas y cuando se desconectan las líneas es algo que siempre ha sucedido y las comerciales hemos lidiado, tanto con todas estas llamadas como con el resto de trabajos (correos, reclamaciones, tramitaciones…). La exposición de este plan evidencia LA FALTA DE PERSONAL.

Las instrucciones de este plan son ambiguas, desconcertantes (hay que dejar de tramitar, pero hay que tramitar), contradictorias (atiende solo llamadas, pero también el correo), cambiantes (ahora tramita, ahora solo llamadas), limitadoras de nuestros derechos (amplia jornada sin compensación) y perjudiciales para nuestra salud 

(más presión). Además, lejos de ayudar a minimizar los riesgos psicosociales que sufrimos desde hace años, este plan provocará el aumento todavía más de los mismos. 

Nada de esto mejora, todo lo contrario, sus ideas solo sirven para subyugar más. ¡Basta ya! 

El pasado 18 de noviembre se reunió el CPSS (Madrid) os ponemos un link con nuestras intervenciones (PE-Puerta del Ángel y ME-Norte) para que podáis leerlas.


En AST nos tenéis a vuestra disposición, podéis hacernos llegar todas las denuncias y situaciones donde se ponga en riesgo vuestra salud mental o física.Esta situación no es exclusiva de los centros de Pequeña Empresa de Madrid, sino que es extensible a todos los centros a nivel nacional tanto de comercial como de otras Áreas, por eso, hacemos un llamamiento para que denuncies vuestra situación al sindicato, y a vuestros Comités de Empresa y Comités Provinciales de Seguridad y Salud.

Acceso al Modo Gestin